El Ministerio del Interior a través de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal, en cumplimiento de su misión Institucional de contribuir a la formulación y ejecución de la política de Participación Ciudadana, adelantará diferentes procesos de formación con el fin de fortalecer a líderes de organizaciones sociales y comunitarias para el ejercicio de la ciudadanía activa, la cualificación de la participación incidente, la renovación y consolidación de liderazgos democráticos y la construcción de políticas públicas en el marco del Estado Social de Derecho.
La oferta institucional es:
METODOLOGÍA |
PROYECTO |
DIRIGIDO A |
LUGAR |
INTENSIDAD HORARIA |
SEMINARIO |
Fortalecimiento de organizaciones sociales de mujeres |
Mujeres |
Capitales del país |
3 días 8 horas diarias |
SEMINARIO |
Fortalecimiento de la participación política de las mujeres |
Mujeres |
Regional |
3 días 8 horas diarias |
SEMINARIO - TALLER |
Fortalecimiento de organizaciones de personas con discapacidad |
Personas con Discapacidad |
Capitales del país |
3 días 8 horas diarias |
TALLERES |
Fortalecimiento de organizaciones de jóvenes |
Jóvenes |
Capitales del país |
6 días 4 horas diarias |
DIPLOMADO |
“Construyendo Acciones para la Democracia |
Líderes de Organizaciones Sociales y Comunales |
Capitales del país y algunos municipios |
150 horas 4 meses |
DIPLOMADO |
CONTROL SOCIAL |
Líderes de Organizaciones Sociales y Comunales |
Capitales del país y algunos municipios |
120 horas 4 meses |
TALLERES |
Transformación asertiva de conflictos |
Líderes de Organizaciones Sociales y Comunales |
Capitales del país |
3 días 8 horas diarias
|
Los seminarios, talleres y diplomados no tiene ningún costo.
Adjunto contenidos de cada proyecto.
Plazo de inscripción: 22 DE AGOSTO
Dirigido a: A líderes de Juntas de Acción Comunal y Organizaciones Sociales, personas pertenecientes a Grupos poblacionales Étnicos (Afrodescendientes, Palenquero, Raizal y ROM). Mujeres, Hombres y Jóvenes con interés en el tema de Formación en Participación Ciudadana. Personas pertenecientes a los sectores LGBTI (Lesbiana, Gay, Bisexual, transexual, Intersexual) Personas habitantes de Propiedad Horizontal, veedores ciudadanos Campesinos. Personas con discapacidad, sus cuidadores o quienes los representan.
La cobertura
Los procesos de formación tendrán una cobertura de los 32 departamentos del país y Bogotá y se llevará a cabo en las ciudades capitales y en algunos municipios.
En cada sede habrá un grupo de entre 30 y 40 participantes. Se propone que participen por lo menos 50% mujeres en cada grupo.
Requisitos: Los aspirantes a participar deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Debe ser integrante de una junta de acción comunal, organización social o un partido y/o movimiento político.
2. Debe haber cursado como mínimo quinto grado (5°) de primaria.
3. Tener una edad mínima de 14 años.
4. Disponibilidad de tiempo
5. Tener interés en el tema. (Anexo contenidos de los proyectos)
Convocatoria
Hemos habilitado el siguiente Link en donde podrán realizar su inscripción a los procesos de la Escuela de Liderazgo y Participación Ciudadana de forma directa y en Línea para la comodidad de ustedes:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Carlos Barraza Escobar
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel. 5130801 Ext-164. Movil 3166855333
www.sanandres.gov.co
Ofertas de Empleo
AUDIENCIA PUBLICA CONCURSO
OPEC OFERTA PUBLICA
{edocs}documentos/ofertas/OPEC_OFERTA_PUBLICA_FIRMADO_MAYO_2015.pdf,720,700{/edocs}
![]() |
Descargar - AUDIENCIA PUBLICA CONCURSO |
![]() |
Descargar - OPEC OFERTA PUBLICA |
![]() |
![]() |
![]() |
AVISO
La Administración departamental planea proveer las vacantes que a continuación se relacionan con nombramientos de carácter provisional dada cuanta que en grupo de talento humano no se ha encontrado personal de carrera que cumpla requisitos y tenga las competencias para ser encargados.
Denominación |
Código |
Grado |
Perfil |
PROFESIONAL UNIVERSITARIO |
219 |
12 |
Profesional en psicología, derecho, trabajo social y procesos terapéuticos para la atención personalizada de las mujeres. |
PROFESIONAL UNIVERSITARIO |
219 |
12 |
Profesional en áreas administrativas con experiencia en la gestión pública y la formulación de programas y proyectos de entes territoriales. |
PROFESIONAL UNIVERSITARIO |
219 |
12 |
Profesional en áreas relacionados con la comunicación humana con experiencia en temas relacionados con las Mujeres y la Equidad de Genero |
PROFESIONAL UNIVERSITARIO |
219 |
12 |
Profesional en ciencias sociales y/o áreas administrativas con experiencia en el manejo de documentos estadísticos y seguimiento a políticas públicas. |
TECNICO OPERATIVO |
314 |
13 |
Título de formación técnica |
Se publica funciones perfil y competencias para que los funcionarios de carrera que consideren tener derecho preferencial a encargo presenten su solicitud ante la Secretaría General – Talento Humano, anexando los soportes que sustentan su aspiración.
I. IDENTIFICACION DEL EMPLEO |
|
Nivel Jerárquico |
Profesional |
Denominación del Empleo: |
PROFESIONAL UNIVERSITARIO |
Código: |
219 |
Grado: |
12 |
No. de cargos |
01 de 23 |
Dependencia |
Secretaría de Desarrollo Social |
Cargo del Jefe Inmediato: |
Quien ejerza la Supervisión Directa |
II. AREA FUNCIONAL : Secretaría de Desarrollo Social |
|
III. PROPÓSITO PRINCIPAL |
|
Acompañar los procesos de atención psicosocial a las mujeres del Departamento en toda su diversidad, garantizando el goce efectivo de sus derechos y a una vida libre de violencias |
|
IV. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES |
|
|
|
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES |
|
- Conocimientos del enfoque de género, de la interseccionalidad y derechos humanos de las mujeres. - Conocimientos de la normatividad, instrumentos y mecanismos que soportan los procesos de partición social y política de las mujeres. - Conocimientos y experiencia en el trabajo organizativo y social-comunitario. - Conocimientos y experiencia en formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales. - Conocimientos y buen manejo de sistemas office y Windows desde su actualización |
|
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA |
|
Estudios |
Experiencia |
Título Profesional en área de las Ciencias Humanas, Sociales o Administrativas |
- Dos (2) años de experiencia profesional relacionada |
I. IDENTIFICACION DEL EMPLEO |
|
Nivel Jerárquico |
Profesional |
Denominación del Empleo: |
PROFESIONAL UNIVERSITARIO |
Código: |
219 |
Grado: |
12 |
No. de cargos |
01 de 23 |
Dependencia |
Secretaría de Desarrollo Social |
Cargo del Jefe Inmediato: |
Quien ejerza la Supervisión Directa |
II. AREA FUNCIONAL : Secretaría de Desarrollo Social |
|
III. PROPÓSITO PRINCIPAL |
|
Formular los programas, proyectos y acciones que se prioricen a favor de las niñas, jóvenes, y mujeres del Departamento, garantizando su seguimiento y evaluación de indicadores y metas planteadas. |
|
IV. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES |
|
|
|
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES |
|
- Conocimientos en planeación y contratación Pública. - Conocimientos de la normatividad, instrumentos y mecanismos que soportan los procesos de partición social y política de las mujeres. - Conocimientos y experiencia en el trabajo organizativo y social-comunitario. - Conocimientos y experiencia en formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales. - Conocimientos y buen manejo de sistemas office y Windows desde su actualización |
|
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA |
|
Estudios |
Experiencia |
Título universitario en Economía, Administración de Empresas, Contaduría, Ingeniería Industrial, o Financiera, Arquitectura, o disciplinas académicas afines. |
- Dos (2) años de experiencia profesional relacionada |
I. IDENTIFICACION DEL EMPLEO |
|
Nivel Jerárquico |
Profesional |
Denominación del Empleo: |
PROFESIONAL UNIVERSITARIO |
Código: |
219 |
Grado: |
12 |
No. de cargos |
01 de 23 |
Dependencia |
Secretaría de Desarrollo Social |
Cargo del Jefe Inmediato: |
Quien ejerza la Supervisión Directa |
II. AREA FUNCIONAL : Secretaría de Desarrollo Social |
|
III. PROPÓSITO PRINCIPAL |
|
Coordinar, ejecutar y controlar el plan de comunicaciones, gestionando eficazmente la comunicación e imagen de la Oficina a nivel interno y apoyando la visibilidad de la imagen a nivel externo. |
|
IV. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES |
|
|
|
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES |
|
- Conocimientos del enfoque de género, de la interseccionalidad y derechos humanos de las mujeres. - Conocimientos de la normatividad, instrumentos y mecanismos que soportan los procesos de partición social y política de las mujeres. - Conocimientos y experiencia en el manejo de Planes de Medios. - Conocimientos y buen manejo de sistemas office y Windows desde su actualización |
|
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA |
|
Estudios |
Experiencia |
Título Profesional en Ciencias de la Comunicación. |
- Dos (2) años de experiencia profesional relacionada |
I. IDENTIFICACION DEL EMPLEO |
|
Nivel Jerárquico |
Profesional |
Denominación del Empleo: |
PROFESIONAL UNIVERSITARIO |
Código: |
219 |
Grado: |
12 |
No. de cargos |
01 de 23 |
Dependencia |
Secretaría de Desarrollo Social |
Cargo del Jefe Inmediato: |
Quien ejerza la Supervisión Directa |
II. AREA FUNCIONAL : Secretaría de Desarrollo Social |
|
III. PROPÓSITO PRINCIPAL |
|
Manejar, sistematizar, analizar, visibilizar y divulgar los indicadores sobre las características, contextos y condiciones de vida de las mujeres del Departamento y el sistema de seguimiento a la política Publica Departamental. |
|
IV. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES |
|
|
|
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES |
|
- Conocimientos del enfoque de género, de la interseccionalidad y derechos humanos de las mujeres. - Conocimientos de la normatividad, instrumentos y mecanismos que soportan los procesos de partición social y política de las mujeres. - Conocimientos y buen manejo de sistemas office, base de datos y Windows desde su actualización |
|
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA |
|
Estudios |
Experiencia |
Título Profesional en área de las Ciencias Administrativas, Humanas o Sociales en conocimientos relacionados con el manejo de datos estadísticos. |
- Dos (2) años de experiencia profesional relacionada |
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO |
|
Nivel Jerárquico |
Técnico |
Denominación del Empleo: |
TECNICO OPERATIVO |
Código: |
314 |
Grado: |
13 |
No. de cargos |
01 de 16 |
Dependencia |
DONDE SE UBIQUE EL CARGO |
Cargo del Jefe Inmediato: |
Quien ejerza la Supervisión Directa |
II. ÁREA FUNCIONAL: DONDE SE UBIQUE EL CARGO |
|
III. PROPÓSITO PRINCIPAL: |
|
Cargo del Nivel Técnico, cuyas funciones exigen el desarrollo de procesos y la aplicación de tecnologías. |
|
IV. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES |
|
1. Aplicar en la dependencia asignada los conocimientos, principios y técnicas de una disciplina académica para la generación de nuevos servicios, efectuando aplicaciones de los existentes y desarrollando métodos de operación práctica. 2. Aplicar y adoptar la tecnología que sirva de apoyo al desarrollo de las actividades propias de la dependencia y del cargo y al cumplimiento de las metas propuestas. 3. Aplicar los conocimientos, principios y técnicas específicos de su oficio, al área de trabajo que se le determine. 4. Realizar estudios, investigaciones, brindar asistencia y desarrollar tareas propias de su área de especialización tecnológica. 5. Elaborar e interpretar cuadros, informes, estadísticas y datos concernientes al área de desempeño; presentar los resultados y proponer los mecanismos orientados a la ejecución de los diversos programas o proyectos. 6. Proponer los mecanismos orientados a la ejecución de los diversos programas o proyectos. 7. Velar por el correcto manejo de los equipos dispuestos para el desempeño de su trabajo. 8. Participar en la implementación de la cultura del autocontrol en la gestión de cada servidor en las dependencias. 9. Participar en las actividades que se realicen con el fin de procurar el desarrollo humano y el bienestar del equipo de trabajo. 10. Participar en los programas que se efectúen con el propósito de implementar los sistemas de información de la Gobernación. 11. Las demás funciones que le sean asignadas por el Jefe Inmediato, que tengan relación con la naturaleza del cargo. |
|
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES |
|
Manejo Informático Normas de aplicación territorial. |
|
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA |
|
Estudios |
Experiencia |
Título de formación técnica |
15 meses de experiencia. |
![]() |
![]() |
![]() |
{edocs}documentos/SGR/CONVOCATORIA_1a_SESION_OCAD_DEPT.pdf,915,700{/edocs}
Más artículos...
- Soporte TI
- Decreto 0397 De 2012
- Glosario
- Preguntas Frecuentes
- Apertura y registro de libros de las organizaciones comunales de primero y segundo grado del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Certificación Usos del Suelo Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Encuesta del Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales - SISBEN de Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Reconocimiento y registro de personería jurídica de los organismos de acción comunal de primero y segundo grado del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Inclusión de personas menores de 18 años en el Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales - SISBEN del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Corrección y/o Actualización los datos de identificación de personas registradas en el Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios del Programa Social- SISBEN Departamento de San Andrés, Providencia y Santa catalina
- Desvinculación del Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales - SISBEN del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Impuesto al Consumo de Cigarrillo y Tabaco Importado en el Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina